7/12/23

Declaración personal y pedido de disculpas del Arq. Edgardo Mele

Declaración pública personal

Edgardo Mele, vecino y militante político de nuestro querido pueblo, me presento y digo: Pido disculpas, no por ser cómplice, pero sí en gran parte responsable del triunfo en 2019 del Frente de Todos en la localidad. Nuestro espacio político,“La Patria es el Otro”, aportó casi el 50% de los votos necesarios para que el candidato disgusto Sánchez sea electo intendente.

En nuestras decisiones iniciales cumplimos con la regla del peronismo que dice que el que gana conduce y el que pierde acompaña, y claro! que acompañamos, logrando acceder de esa manera a la conducción municipal en 2019. Desde ese momento vimos como este advenedizo borró con el codo los acuerdos alcanzados para una mejor gobernanza e impidió que participáramos para un mejor gobierno. Una VERGÜENZA. Pronto advertimos que el cargo le quedaba grande: Ignorancia, improvisación y soberbia asomaron en sus primeros actos de gobierno.

Luego, con el soporte de sus cómplices Marqués, Zurita y Gangemi, quedó evidenciada su disposición a violar la Carta Orgánica Municipal advirtiendo un modo de gobierno y una estafa electoral a la democracia y al pueblo de Lago Puelo. Gestión caracterizada por el oportunismo político y el amiguismo, incumplieron con lo más sensible de una democracia, la información pública.

Ocultaron los gastos de la catástrofe ígnea, no hicieron las rendiciones a Nación e impidieron el arribo de nuevas partidas. Y nos dice ahora que por gestiones del nuevo intendente se logró traer a Vialidad Provincial, es decir que gestionando él, también podría haber resuelto el estado lamentable de las calles del pueblo y las rutas circundantes.

Este y muchos más desaciertos transcurrieron durante estos cuatro años, coronando con otro increíble desatino: renunciar anticipadamente para conseguir otro laburo.

VERGÜENZA Y CACHETAZO A LA GENTE DE NUESTRO PUEBLO y para colmo con una vanidad enfermiza, dice que merced a su figura, el pueblo votó por el Frente de Todos. Asumimos con dolor que este ha sido el peor gobierno de la historia democrática de nuestro pueblo.

Edgardo MELE

N de la R:

ECA: en un todo de acuerdo, y con muchas cosas más para decirle a este individuo que ha dejado el partido como las calles de nuestra localidad, y su arrogancia encendida por el apoyo de quienes hoy deberían estar pidiendo perdón, y no votos, que le hizo decir que gracias a él fuimos gobierno, cuando en realidad, gracias a su pésima gestión, pararán mucho más que 48 años para que la gente nos tome confianza, y nos encuentre unidos y no destruidos.

SIGA LEYENDO

invitación a la asunción de nuevas autoridades

SIGA LEYENDO

Un incendio en el basural emana humo tóxico sobre Lago Puelo

Un incendio en el basural emana humo tóxico sobre Lago Puelo

El siniestro se desató este jueves en horas de la madrugada, y los bomberos trabajan para poder extinguir las llamas.

Incendio en el basural municipal de Lago Puelo

Foto: noticiasdelacomarca.com.

Lago Puelo y sus localidades vecinas amanecieron este jueves cubiertas de un homo tóxico producto de un incendio en el basurero municipal.

El siniestro se desató cerca de las 4, en el predio ubicado en el paraje Cerro Radal, donde desde temprano los bomberos trabajan para extinguir las llamas.

Al respecto, el jefe de Protección Civil de la Municipalidad cordillerana, Julián Cayún, precisó que “este tipo de incidentes y el tipo de material que se incendia emana gases perjudiciales para el ambiente y la salud”.

Se refirió además a las detonaciones que se escuchan desde la localidad y dijo que “son los aerosoles y distintos materiales que hay en el lugar”. Aseguró asimismo que no hay peligro con que el fuego se expanda.

Para finalizar, Cayún reconoció que esperan la llega de una maquinaria pesada especial para hacer el movimiento de material y, con la ayuda de transporte hídrico, extinguir el incendio.

FUENTE: RADIO3


OTRAS NOTICIAS QUE PODRÍAN INTERESARTE

OTRAS NOTICIAS QUE PODRÍAN INTERESARTE

SIGA LEYENDO

Abrieron ofertas para construir un nuevo Hospital Rural en Epuyén

Abrieron ofertas para construir un nuevo Hospital Rural en Epuyén

Se realizó ayer en Rawson la apertura de la licitación pública para la construcción del nuevo Hospital Rural de Epuyén. La obra tiene un plazo de ejecución de 720 días corridos para la construcción de un edificio de 1.868 metros cuadrados.

image

El acto licitatorio se realizó en el S.U.M de la Administración de Vialidad Provincial y fue encabezado por la ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo. De parte del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, participaron el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón; y de Planificación, María Lorena Lavecchia.

Mientras que, del Ministerio de Salud, estuvieron presentes la subsecretaria de Planificación, Margarita Opazo; de Gestión Institucional, Omar Melgarejo; de Programas de Salud, Valeria Nazar; y la subsecretaria de Gestión y Recursos, Viviana Youglar.

Para llevar adelante esta obra hubo una sola empresa interesada, Esquel Construcciones SRL, que presentó una oferta de $ 1.727.651.647,48 y una oferta alternativa con un descuento del 5,12% sobre todos y cada uno de los ítems.

OBRA DEMANDADA POR TODA LA COMUNIDAD

La ministra Monasterolo, dijo sobre este nuevo Hospital que “es una obra muy demandada por toda la comunidad, no solo de Epuyén, sino de toda la comarca”, recordando que este proyecto es una respuesta a la situación vivida durante el brote de hantavirus, “ya que durante ese periodo, se puso en evidencia que la infraestructura del hospital actual no podía dar respuesta a la demanda que tenía la comunidad”.

Más adelante detalló las gestiones llevadas a cabo en estos años, desde la adquisición del terreno hasta la obtención de fondos nacionales para poder llevar adelante la construcción del nuevo hospital.

Monasterolo comentó las limitaciones que tiene el actual Hospital de Epuyen “ya que la guardia funciona en uno de los consultorios, con solo dos consultorios disponibles. Las salas de internación son mínimas, y no logran dar respuesta a la demanda compleja durante el verano, con el caudal de turismo que llega a la zona”, apuntó.

“Estamos muy contentos de poder cumplir, antes de terminar la gestión del gobernador Arcioni, con este compromiso de realizar la apertura de la licitación. Esperamos que se pueda adjudicar técnicamente lo más rápido posible y que la obra pueda comenzar, porque realmente es una demanda importante”, expresó la ministra.

CARACTERISTICAS DEL NUEVO HOSPITAL

El nuevo Hospital de Epuyén contempla diversos consultorios y servicios. Se desarrollará en planta baja y contará con consultorios de pediatría, toco ginecología/Ecografía, odontología, clínica, kinesiología con gimnasio y sala de espera.

Además, tendrá áreas de Farmacia, Rayos X y Laboratorio, así como Guardia, Shock Room (4 camas), enfermería y consultorio con sanitario.

A su vez, el edificio contendrá dos habitaciones de aislamiento; 12 camas para internación con 6 habitaciones con baño; y sanitarios públicos.

En cuanto a los servicios internos, habrá espacios para cocina, comedor, dormitorio de guardia, lavadero, sanitarios y sala de máquinas; mientras que los servicios externos incluirán áreas de depósito, taller, dormitorio chofer, cocheras para ambulancias, morgue, sala de máquinas y sanitarios.

AMPLIACION DE LOS HOSPITALES DE ESQUEL Y LAGO PUELO

Por último, Monasterolo informó que la obra de ampliación del Hospital de Lago Puelo “está avanzando a muy buen ritmo y pronto entrará en funcionamiento la primera etapa”.

Además, señaló que ya esta el proyecto para licitar el nuevo hospital de Río Pico el próximo año y se avanza con la ampliación del Hospital de Esquel.

FUENTE: EL CHUBUT

OTRAS NOTICIAS QUE PODRÍAN INTERESARTE

OTRAS NOTICIAS QUE PODRÍAN INTERESARTE

SIGA LEYENDO

Caminata a la cumbre del cerro Piltriquitrón

Caminata a la cumbre del cerro Piltriquitrón

La comarca andina del Paralelo 42 nos invita a recorrer sus distintos caminos entre valles, montañas, ríos y nieve, y Marcelo Valenzuela, trabajador de la Radio Pública y conocedor de estos caminos, nos cuenta todo para recorrer cada uno de estos rincones en “Senderos de la Comarca” en formato de podcast que se emitirá por Nacional El Bolsón los viernes a las 17hs y los miércoles en “Un día en la vida”. En esta oportunidad nos invita a la caminata a la cumbre del Cerro Piltriquitrón, a mas de 2000 msnm y con un paisaje sobre las nubes.

"Un día en la vida" | Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 | Conducción: Andrea Salazar y Pablo Cora | Operación Técnica: Héctor Blanco y Alejandro Gabrielli | Móvil: Conrado Castaldi

ESCUCHÁ LA NOTA EN ESTE ENLACE

RADIO NACIONAL EL BOLSÓN

OTRAS NOTICIAS QUE PODRÍAN INTERESARTE

OTRAS NOTICIAS QUE PODRÍAN INTERESARTE

SIGA LEYENDO

Abrieron ofertas para construir un nuevo Hospital Rural en Epuyén

Abrieron ofertas para construir un nuevo Hospital Rural en Epuyén

Se realizó ayer en Rawson la apertura de la licitación pública para la construcción del nuevo Hospital Rural de Epuyén. La obra tiene un plazo de ejecución de 720 días corridos para la construcción de un edificio de 1.868 metros cuadrados.

El acto licitatorio se realizó en el S.U.M de la Administración de Vialidad Provincial y fue encabezado por la ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo. De parte del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, participaron el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón; y de Planificación, María Lorena Lavecchia.

Mientras que, del Ministerio de Salud, estuvieron presentes la subsecretaria de Planificación, Margarita Opazo; de Gestión Institucional, Omar Melgarejo; de Programas de Salud, Valeria Nazar; y la subsecretaria de Gestión y Recursos, Viviana Youglar.

Para llevar adelante esta obra hubo una sola empresa interesada, Esquel Construcciones SRL, que presentó una oferta de $ 1.727.651.647,48 y una oferta alternativa con un descuento del 5,12% sobre todos y cada uno de los ítems.

OBRA DEMANDADA POR TODA LA COMUNIDAD

La ministra Monasterolo, dijo sobre este nuevo Hospital que “es una obra muy demandada por toda la comunidad, no solo de Epuyén, sino de toda la comarca”, recordando que este proyecto es una respuesta a la situación vivida durante el brote de hantavirus, “ya que durante ese periodo, se puso en evidencia que la infraestructura del hospital actual no podía dar respuesta a la demanda que tenía la comunidad”.

Más adelante detalló las gestiones llevadas a cabo en estos años, desde la adquisición del terreno hasta la obtención de fondos nacionales para poder llevar adelante la construcción del nuevo hospital.

Monasterolo comentó las limitaciones que tiene el actual Hospital de Epuyen “ya que la guardia funciona en uno de los consultorios, con solo dos consultorios disponibles. Las salas de internación son mínimas, y no logran dar respuesta a la demanda compleja durante el verano, con el caudal de turismo que llega a la zona”, apuntó.

“Estamos muy contentos de poder cumplir, antes de terminar la gestión del gobernador Arcioni, con este compromiso de realizar la apertura de la licitación. Esperamos que se pueda adjudicar técnicamente lo más rápido posible y que la obra pueda comenzar, porque realmente es una demanda importante”, expresó la ministra. 

CARACTERISTICAS DEL NUEVO HOSPITAL

El nuevo Hospital de Epuyén contempla diversos consultorios y servicios. Se desarrollará en planta baja y contará con consultorios de pediatría, toco ginecología/Ecografía, odontología, clínica, kinesiología con gimnasio y sala de espera.

Además, tendrá áreas de Farmacia, Rayos X y Laboratorio, así como Guardia, Shock Room (4 camas), enfermería y consultorio con sanitario.

A su vez, el edificio contendrá dos habitaciones de aislamiento; 12 camas para internación con 6 habitaciones con baño; y sanitarios públicos.

En cuanto a los servicios internos, habrá espacios para cocina, comedor, dormitorio de guardia, lavadero, sanitarios y sala de máquinas; mientras que los servicios externos incluirán áreas de depósito, taller, dormitorio chofer, cocheras para ambulancias, morgue, sala de máquinas y sanitarios.

AMPLIACION DE LOS HOSPITALES DE ESQUEL Y LAGO PUELO

Por último, Monasterolo informó que la obra de ampliación del Hospital de Lago Puelo “está avanzando a muy buen ritmo y pronto entrará en funcionamiento la primera etapa”.

Además, señaló que ya esta el proyecto para licitar el nuevo hospital de Río Pico el próximo año y se avanza con la ampliación del Hospital de Esquel.

FUENTE: EL CHUBUT

OTRAS NOTICIAS QUE PODRÍAN INTERESARTE

OTRAS NOTICIAS QUE PODRÍAN INTERESARTE

SIGA LEYENDO

Taller interinstitucional sobre el Cruce Andino

UNRN

 

Comunicado de prensa

Taller interinstitucional sobre el Cruce Andino

El proyecto incluye la UNRN y la Universidad de San Sebastián (Chile). Se trabajaron propuestas de estrategias prioritarias para la gestión turística sostenible en el Cruce Andino.

Bariloche, 7 de diciembre de 2023.- El martes 5 de diciembre se reunieron referentes de las universidades de Río Negro y San Sebastián (Chile), junto a autoridades del Parque Nacional Nahuel Huapi, del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (Chile) y referentes de Turismo de ambos países.

image

Diego Aguiar, vicerrector de la UNRN Sede Andina, resaltó la importancia de poder realizar este proyecto con la articulación de tantos actores institucionales públicos y privados para debatir la gobernanza de estos espacios. “Son estos proyectos que nos entusiasman y que nos alientan a que las instituciones estatales como los parques y las universidades articulen para fomentar el desarrollo local y el turismo”.

El director de la Escuela de Administración, Turismo y Hotelería, Sebastián Di Nardo, quien coordina el proyecto en representación de la UNRN, explicó que el objetivo de este taller se enmarca en la serie de encuentros binacionales del proyecto de Cruce Andino, y que busca trabajar conjuntamente propuestas de estrategias prioritarias para la gestión turística sostenible en el cruce andino entre las ciudades de Puerto Varas y San Carlos de Bariloche.

Horacio Paradela, intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, habló de “una mirada integrada, donde la Cordillera es sólo un accidente geográfico y entonces todo el desafío es poner en valor esa conexión del paso Vuriloche como un espacio de hermanamiento y no sólo como una construcción geopolítica”.

El administrador del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Marco Carrillo Sánchez, remarcó que “las áreas silvestres no son castillos donde el estado o sus administradores regulaban el ingreso, cuándo abrían o cerraban los accesos. Hoy en día dentro de las áreas silvestres hay actores que se vinculan directa o indirectamente y son parte. Cada actor tiene algo que aportar en las actividades turísticas como en el quehacer cotidiano. Y con esas personas debemos compartir tanto la gobernanza, en la medida de lo posible, y también que tengan la posibilidad de fomentar y adquirir los recursos que corresponden”.

Las actividades incluyeron una apertura y presentación del taller y un diagnóstico colectivo de la zona. Por la tarde se trabajó en torno a las propuestas estratégicas y un plenario de conclusiones.

El equipo de trabajo de la UNRN está confirmado por Sebastián Di Nardo, Martín Civitaresi, Jorgelina Bonini,  Daniel Torres y Laura Mafei.

Martín Civitaresi, explicó que se organizaron dos actividades participativas con actores de distintas instituciones, públicas y privadas, en donde se discutió un modelo territorial deseado para el área bajo estudio, con la idea de potenciar su vocación y se debatieron más de 20 propuestas estratégicas de intervención a partir de líneas de acción identificadas.


OTRAS NOTICIAS QUE PODRÍAN INTERESARTE

OTRAS NOTICIAS QUE PODRÍAN INTERESARTE

SIGA LEYENDO

/