10/12/23

Música Inaudita, hoy más que nunca

Picsart_23-12-06_00-22-20-360

 

Picsart_23-12-10_12-42-08-453

 

Picsart_23-12-10_13-21-14-870

SIGA LEYENDO

Buen comienzo de semana

Dios nos ha otorgado el libre albedrío, así que no vale pedirle ayuda.
Besos y Abrazos peronistas

 


mirabajo_plus

   OTRAS NOTICIAS QUE PODRÍAN INTERESARTE

SIGA LEYENDO

Esquel logra distinción en programa de gestión turística sostenible

Esquel logra distinción en programa de gestión turística sostenible

La ciudad es el segundo destino del país y de la provincia de Chubut en distinguir en Directrices de Gestión e Innovación para Municipios turísticos Sostenibles.

Esquel logra distinción en programa de gestión turística sostenible

image

 

En virtud de la evaluación de las Directrices de Gestión e Innovación realizada el pasado 28 de noviembre por la Dirección Nacional de Calidad Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se informó que la Secretaría de Turismo de Esquel obtuvo exitosamente la distinción en este programa.

A través del programa se abordaron estrategias eficaces para la realización de un plan de comunicación y promoción de la localidad, analizando y gestionando los espacios de información turística, como la cara visible del destino y poniendo en valor los recursos humanos locales mejorando su performance.
                                                                                                                                                      Este programa brinda pautas que permiten a la Secretaría de Turismo lograr objetivos relacionados a la planificación local sostenible y el uso adecuado de los recursos, fortaleciendo así la gestión y el posicionamiento del destino.

Gustavo Simieli, Secretario de Turismo local destacó que esta distinción es una muestra del trabajo que se realiza en la secretaría, “esperamos que se continúe en este camino de fortalecimiento del destino enfocado en la sostenibilidad", dijo.

Dicha distinción es el segundo eslabón necesario para continuar trabajando y alcanzar el objetivo de Municipio Turístico Sostenible, como máxima distinción otorgada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT).

FUENTE: ESQUEL NOTAS


OTRAS NOTICIAS QUE PODRÍAN INTERESARTE

SIGA LEYENDO

Acusación contra el Diario El Chubut

SIGA LEYENDO

Cholila tiene cuatro nuevos bomberos voluntarios

Cholila tiene cuatro nuevos bomberos voluntarios

Desde el sábado último cuatro jóvenes de Cholila quedaron incorporados a las filas del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios.

imageSe trata de Patricio, Iris, Pablo y Ailen (foto) quienes el sábado 25 de noviembre rindieron satisfactoriamente el examen final práctico del curso de Bomberos Nivel 1.

Fueron nueve meses de clases teórico/práctico, cumpliendo estos jóvenes con mucho esfuerzo, tiempo y dedicación el curso obteniendo muy buenos resultados.

El curso fue dictado por los instructores locales Cabo Juan José Painepe y Bro Jesús Pozas.

También brindaron su valiosa colaboración el personal del cuerpo activo quienes en cada clase se hacían presentes en el cuartel para cualquier requerimiento de los instructores.

También participaron de la capacitación otros jóvenes aspirantes a bomberos que por distintas circunstancias no pudieron continuar y completar el curso, no obstante, es para destacar su interés por integrar la institución bomberil.

FUENTE: EL CHUBUT

mirabajo_plus   Otras noticias que podrían interesarte

SIGA LEYENDO

9/12/23

Marcha del orgullo por las calles de Bariloche

Marcha del orgullo por las calles de Bariloche

La undécima Marcha del Orgullo se concretó esta tarde por las calles de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, donde sus participantes pidieron "ni un ajuste más, ni un derecho menos", informaron los organizadores.

De mano de la Mesa Organizadora de la Marcha del Orgullo (LAMoMo), la comunidad acompañó con colores, música y diversas expresiones artísticas, mientras se desarrolló la movilización "en defensa de los derechos conquistados".

En un día fresco, pero por momentos con la presencia del sol, personas de todas las edades participaron en el Centro Cívico de Bariloche de una jornada, en la que también se instalaron stands, como el del hospital zonal brindando testeos de salud, y la feria de emprendedores.

A partir de las 18, la gente se concentró en la plaza para iniciar la marcha que recorrió parte de la costanera, frente al Lago Nahuel Huapi.

También se hizo presente una delegación de la Asociación Trabajadores de Estado (ATE) que acompañó la movilización y con un móvil con globos y banderas que se desplazaba al frente de la columna.

"Fue una tarde muy linda a pesar del viento, el clima estuvo bastante álgido hoy pero aún así se congrego muchísima gente" dijo a Télam, Agustín Flandes, integrante de LAMoMo.

Con respecto a las consignas de este año "ni un ajuste más ni un derecho menos", Flandes sostuvo que se ubican en el contexto de anuncios de recortes de políticas públicas sociales, económicas, culturales, "que afectan gravemente al colectivo y a la población en general".

En este sentido, subrayó que "a lo largo de la historia hemos recibido una innumerable cantidad de vulnerabilidad por parte de la sociedad y también del Estado, que en los últimos años estuvo reconociendo derechos".

En este sentido Flandes agregó "sabemos que hay un proyectos de administración que quiere recortar todos esos derechos, de hecho habilita a los discursos de odio y es muy grave eso porque que desde el Estado eso se habilite, se facilite y se permita provoca que nos peleemos como ciudadanos,"

Flandes señaló que "eso lo marcamos en el documento que compartimos en el marco de la jornada. Obviamente que pedimos la continuidad de la Ley de la Identidad de Género. la del Cupo Laboral Trans, la nueva ley de VIH y hepatitis vírales que es muy reciente".

Luego llamó "a prepararnos para la marcha del orgullo del año que viene que seguramente nos va a tener en la calle resistiendo y nunca bajando los brazos por todos nuestros derechos".

El cierre fue a pura música, con la presentación de Las Mutas, con un grupo de mujeres tamborileras y La Tía Marilú y sus temas de cumbia trans.

FUENTE: DIARIO JORNADA

mirabajo_plus   Otras Noticias que pueden interesarte

SIGA LEYENDO

Quiénes son los diputados provinciales que representan a la región cordillerana

Quiénes son los diputados provinciales que representan a la región cordillerana

Entre los 27 legisladores de Chubut que asumieron este sábado 9 de diciembre, cinco provienen de la zona de la cordillera. Además entre los suplentes habrá otro cordillerano.

image

Los diputados provinciales que representarán a la región cordillerana

Este sábado 9 de diciembre, 27 diputados provinciales asumen en Chubut, distribuidos en bloques clave: Juntos por el Cambio, Alianza Arriba Chubut, PLICh y FITU.

La nueva conformación de la Legislatura provincial trae novedades. A la mayoría de Juntos por el Cambio se suman siete legisladores de Arriba Chubut.

En ese contexto Juntos por el Cambio tendrá 16 diputados, Arriba Chubut contará con 7 bancas, la alianza PLICh 3 diputados y el Frente de Izquierda coloca por primera vez en la historia de la Provincia 1 diputado.

Los diputados de la Cordillera

Entre los diputados provinciales que asumen este sábado 9 de diciembre, cinco representan a la zona de la cordillera. Además entre los electos como suplentes en el bloque de Juntos por el Cambio se suma Horacio Quinteros.

Jacqueline Caminoa

image

Es oriunda de Lago Puelo y fue primera mujer en presidir la Unión Cívica Radical en Chubut. Vuelve a ocupar una banca de diputada ya que se había desempeñado como legisladora por la UCR de 2015 a 2019.

Fue autora del destacado proyecto de ley sancionado en 2016 que promueve la alternancia en el poder en los municipios e impide más de una reelección a los intendentes donde rige una carta orgánica local. En 2019 fue electa presidenta de la UCR Chubut, cargo que mantuvo hasta 2021

 

image

 

 

Daniel Hollmann

Ingeniero forestal, actual presidente de PRO Chubut, proveniente de Trevelin. Tuvo un marcado protagonismo en el armado de la campaña de Ignacio Torres para la gobernación de Chubut.

Desde mayo de 2018 integró el gabinete de Sergio Ongarato en Esquel al asumir como secretario de Ambiente municipal tras el alejamiento de Carlos Buduba. Estuvo en el cargo hasta que en julio del 2022, Ongarato le pidió la renuncia en el marco del conflicto por la Planta de Tratamiento de Residuos y la Comunidad Nahuelpan

image

Sergio Ongarato

Hasta este 8 de diciembre fue intendente de Esquel por dos periodos consecutivos desde el año 2015. Es arquitecto recibido en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Desempeñó casi toda su actividad profesional en Esquel, donde tembién fue docente de la Escuela Politécnica.

 

Antes de ser intendente de la ciudad, fue secretario de Planeamiento Urbano y Obras Públicas de la Municipalidad durante la gestión de su padre, Ubaldo Ongarato al frente del municipio. Además, fue Concejal por dos períodos.

 

 

image

Karina Otero

Es docente de Nivel Inicial, afiliada a la Unión Cívica Radical y concejal de Esquel en el periodo 2019-2023 durante la segunda gestión de gobierno municipal de Sergio Ongarato.

Milita desde los 17 años en la Unión Cívica Radical y se ha caracterizado por tener una vida partidaria muy activa. En los últimos años tomó protagonismo por su enfrentamiento político con el intendente Ongarato, siendo concejal del bloque oficialista.

image

Horacio Quinteros (Suplente)

Nacido en el Maiten, reside actualmente en la ciudad de Esquel. Fue Director de Empleo y Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel hasta febrero de 2019, en el final del primer mandato del intendente Sergio Ongarato.

Maestro de profesión, con actividad en escuelas rurales de la región. Es docente y cumple funciones en el Instituto Superior de Formación Docente N° 809 de Esquel. De amplia trayectoria en la militancia del radicalismo de Chubut, es vicepresidente del Comité Provincia de la UCR

imageNorma Arbilla

Oriunda de Esquel, militante de base del peronismo de la Cordillera y ex funcionaria de la gestión de Rafael Williams. Cuenta además con una amplia experiencia en temas productivos

Durante la gestión de Rafael Williams en Esquel, Arbilla fue secretaria de Gobierno, estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales de Esquel (UEPROMU) y fue Directora Regional de Corfo.

FUENTE: EQS NOTAS

OTRAS NOTICIAS QUE PODRÍAN SER DE TU INTERÉS

SIGA LEYENDO

/