20/3/11

Chubut Vota: más de 350 mil habilitados

352.212 chubutenses están habilitados para votar este domingo

El gobernador Das Neves emitirá su sufragio a las 11 de la mañana en la mesa 88 de la escuela nº 85 de Trelew. Chubut elige gobernador y vicegobernador, diputados provinciales, intendentes y concejales

Un total de 352.212 chubutenses están habilitados para votar este domingo a las nuevas autoridades provinciales y municipales en las categorías ejecutivas y legislativas para el período diciembre 2011 y 2015. En todas las ciudades y localidades se votará para elegir gobernador y vicegobernador, 27 diputados provinciales titulares y 27 suplentes además de un miembro titular y un suplente representante popular ante el Consejo de la Magistratura por las Circunscripciones Judiciales de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Sarmiento. 27 ciudades votarán a su intendente (y viceintendente en los casos correspondientes) y a sus representantes en los Concejos Deliberantes.

En todo el territorio provincial entre las 8 y las 18 habrá habilitadas 1133 mesas electorales y fueron distribuidas 1122 urnas. Es importante remarcar que hay 11 mesas mixtas y un total de 19 mesas para extranjeros que votarán para cargos municipales en las principales ciudades. Asimismo en total se necesitarán 2.200 autoridades de mesa.

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves emitirá su voto a las 11 de la mañana en la mesa 88 de la escuela nº 85 de Trelew, ubicada en Martín Fierro e Hipólito Irigoyen de esa ciudad.

Más de 2.000 efectivos policiales estarán abocados a todo el operativo eleccionario de este domingo, según informó el jefe de la Policía del Chubut, José Guillermo Castaño, quien además aclaró que 630 serán los hombres asignados a custodiar el exterior de las escuelas donde se vote. Además 150 vehículos harán el apoyo logístico.

Por su parte la Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas informó que sus oficinas estarán abiertas para atender al público entre las 8 y las 18 horas, es decir durante toda la duración de las elecciones.

Asimismo quienes cumplan la función de autoridades de mesa (presidente y/o vicepresidente) percibirán 150 pesos como suma única en concepto de viático, de acuerdo a un decreto firmado por el gobernador Mario Das Neves. En tanto que si esas autoridades de mesa son agentes públicos tendrán franco el lunes 21 de marzo.

ELECTORES HABILITADOS POR CIUDAD

Comodoro Rivadavia es la ciudad de la provincia con el padrón más numeroso al contar con 58.167 hombres habilitados para votar y 55.456 mujeres. Luego sigue la ciudad de Trelew con 34.237 electores masculinos y 36.470 femeninos.

Puerto Madryn, en tanto, tiene 27.088 hombres habilitados para votar y 26.410 mujeres y le sigue Esquel con 11.412 votantes masculinos habilitados y 12.298 femeninos.

La ciudad capital, Rawson, presenta un padrón con 11.354 hombres y 11.418 mujeres, seguida por Sarmiento con 4.441 electores masculinos habilitados y 3.641 femeninos.

SIGA LEYENDO

Escuela de el bolsón reclama su propio edificio

Alumnos del Cem 48 piden un edificio propio

20/03/2011  | integrantes de la Federación de Estudiantes / Recientemente alumnos integrantes de la Federación de Estudiantes de El Bolsón marcharon por la avenida San Martin, para exigir el inicio de las obras del nuevo edificio del Cem 48, “queremos un edición nuevo no importa donde lo hagan, lo queremos de manera urgente, es una necesidad”, afirmaron los jóvenes que marcharon por el centro de la ciudad.

En la oportunidad los alumnos fueron convocados a través de la Federación de Estudiantes Secundarios FES, que aglutina a la totalidad de los centros de estudiantes de la localidad bolsonesa. Los que esta vez concretaron una causa común: marchar y reclamar por la concreción del Nuevo Edificio del Cem 48.

Por su parte, se conoció además, que el pedido del edificio en cuestión se hacia extensivo al Ministro de Educación de la Provincia de Rio Negro, Cesar Barbeito. “Queremos que no se lave las manos y que las obras empiecen ahora mismo”. Y agregaron, “sabemos que los recursos económicos están disponibles, entonces hay que aprovecharlos antes que se fuguen”, afirmaron los estudiantes con mucha energía.

SIGA LEYENDO

Vota Chubut, el país atento

El país entero mira hoy las elecciones de la provincia

El resultado tendrá un fuerte impacto político. Es la primera en que están frente a frente el Peronismo Federal y el kirchnerismo.

Además de Gobernador y Vice, en Chubut se elegirán hoy 27 diputados, 27 intendentes, 2 vice intendentes, 201 concejales y 1 miembros titular y un suplente representante popular ante el Consejo de la Magistratura en tres circunscripciones. En total, se ponen a consideración 263 cargos sin contar a los 3 miembros del Tribunal de Cuentas que elegirá Comodoro Rivadavia, única ciudad que suma ese rubro a la oferta que habrá en el cuarto oscuro.

En toda la provincia se sufraga para Gobernador, Vice y diputados, pero no ocurre lo mismo con el cargo de Intendente, que se da sólo en 27 municipios. En cuanto a Concejales hay casos -como Puerto Madryn- en donde se renueva parcialmente el cuerpo. No se encuadran en estos rubros las comunas y parajes.

La ciudad con mayor oferta es Comodoro Rivadavia, que además de los cargos provinciales elige Intendente, Vice Intendente, 12 concejales titulares, 3 miembros del Tribunal de Cuentas y 1 miembro del Consejo de la Magistratura. La ciudad petrolera es la única, junto a Puerto Madryn, que tiene Vice Intendente.

En algunas localidades y comunas se vota, además, para el Consejo de la Magistratura. Las circunscripciones son Comodoro Rivadavia (incluye, además de esa ciudad, a Camarones, Rada Tilly y Sarmiento), Puerto Madryn (Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada, Puerto Madryn y Puerto Pirámide) y Sarmiento (Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Buen Pasto, Facundo, Lago Blanco, Río Mayo, Río Senguer y Ricardo Rojas).

En determinados casos se vota intendente y concejales de otra localidad. Se da con los parajes Los Cipreses y Lago Rosario, que sufragan en estos rubros para Trevelin; y El Boquete Nahuelpán, que lo hacen para Esquel.

En total, están habilitados para votar hoy 352.212 electores, 178.880 masculinos y 173.332 femeninos. La ciudad con mayor cantidad de votantes es Comodoro Rivadavia, con 113.623 electores, mientras que El Mirasol, que solo elige Gobernador, Vice y diputados, tiene 69 sufragantes y se encuentra en el otro extremo del rubro. Un caso curioso lo constituye Carrenleufú, que posee 124 electores masculinos y 123 femeninos, el más equilibrado de todo el padrón en cuanto a género.

Como singularidad puede mencionarse los casos de Trelew, Rawson, Esquel y El Maitén: son las únicas localidades de la provincia en donde las damas superan a los caballeros en cantidad de votantes.

No se puede

Hoy no puede haber ningún tipo de espectáculo, ni reunión al aire libre ni bajo techo.

Hasta las 21 de hoy -pasadas tres horas de clausurado el acto electoral- está prohibida la realización de todo espectáculo público al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas.

Justificación de voto

Para aquellos que no puedan emitir su voto, obligatorio por ley, se podrá justificar con el trámite respetivo para lo cual el Tribunal Electoral Provincial ha dispuesto de distintos lugares hoy: en Trelew, de 09.00 a 16.00 en dependencias del Racing Club (25 de Mayo 925), en Comodoro Rivadavia, de 09.00 a 19.00 en el edificio de tribunales (calle Yrigoyen, entre Mitre y Belgrano) y en la ciudad de Rawson de 08.00 a 18.00 en el Juzgado Federal (Rivadavia esquina 9 de Julio). En el resto de la provincia se hará en los días subsiguientes, con anuncio previo a la llegada a cada lugar, según informó ayer el TEP.

¿Quiénes quedan exentos?

Quedan exentos de esa obligación:

a) Los mayores de setenta años;

b) Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial:

c) Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables (en este caso, deben presentarse hoy ante la autoridad policial más próxima, la que extenderá certificación escrita correspondiente);

d) Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto (esto debe ser justificado en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares. Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el día del comicio, al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su domicilio para verificar esas circunstancias y hacerle entrega del certificado correspondiente);

e) El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo, aunque en este caso debieron informarlo con diez días de anticipación.

SIGA LEYENDO

El Bolsón tendrá su primer Auditorio

Así será el futuro cine auditorio de El Bolsón

Diseñado por el estudio CMBPZ, el proyecto "Goga, el templo del arte" creará una sala para casi 300 personas, con todas las comodidades, en El Bolsón.

El Bolsón celebra que se esté construyendo el cine auditorio "Goga, el templo del arte", una obra que se estaba debiendo la comunidad, según coinciden en afirmar los principales referentes del lugar.

La obra la proyectó el estudio CMBPZ Arquitectos Asociados, que está conformado por Manuel Colombo, Luis Martín, Alejo Balestri, Fernanda Pesado y Natalia Zárate. "Somos un grupo de arquitectos jóvenes, que tenemos entre 30 y 40 años. Hemos estudiado en las facultades de Buenos Aires y La Plata, algunos nos conocíamos desde la época de estudiantes y otros nos conocimos aquí en El Bolsón. Ya son tres años que el equipo ha quedado conformado de esta manera. Todos entendemos la arquitectura como una disciplina grupal, donde el intercambio de ideas y el trabajo colectivo de análisis, reflexión y diseño se retroalimenta con la opinión de todas y todos", comentan.

"En rigor de verdad este proyecto fue concebido dentro de nuestro estudio, pero a la hora de plasmarla primero en bocetos, dibujos y planos mucha más gente intervino: colegas y otros técnicos y profesionales de la construcción. Así es como para los proyectos específicos de instalaciones y estructuras participaron también otros arquitectos, ingenieros y maestros mayor de obras", agregan los profesionales a eh!.

El edificio consta de sala principal con capacidad para 296 espectadores (196 butacas en la platea y 100 en el pullman), área pública de bar, vestíbulo y servicios para baños, cocinas, vestuarios, camarines, depósitos y escenario de 45 m2. En el sector central del edificio se dispone una sala tecnológica desde la cual se comandará todo lo relacionado con instalaciones específicas multimedia y se monitoreará todo lo relacionado con la seguridad y prevención de siniestros.

En este sector tecnológico, con vistas hacia el vestíbulo de acceso a la sala y al escenario se dispone un estudio de radio para transmisiones en directo por Radio GOGA, FM 103,5, que ya está en el aire en El Bolsón desde el 21 de diciembre pasado.

En términos generales el edificio consta de una estructura de hormigón armado de luces normales en el sector de bar, y perfilería metálica de grandes luces, con cubierta de chapa, en el sector de la sala. Los cerramientos interiores y exteriores del edificio se ejecutarán con sistemas prefabricados de armado en seco, constituyéndose las placas de materiales acústicos y térmicos que contemplan la condición de ignífugos.

La morfología del edificio fue concebida desde una forma orgánica correspondiente a un insecto encontrado, por una colaboradora del estudio, en la zona de El Turbio en el Parque Nacional Lago Puelo. Uno de los desafíos más importantes de la etapa de materialización de la obra fue entonces para los proyectistas resolver la cubierta de grandes luces y mantener la idea de gran caparazón que hace a la piel del edifico. La premisa fue desarrollar formas simples, posibles de ser construidas y montadas con los recursos del medio, tal como resultó el despiece de reticulados planos y pórticos metálicos.

En términos urbanísticos, el edificio está concebido como un eslabón de unión dentro del tránsito de la ciudad. Implantada sobre terreno de un antiguo aserradero, la propuesta tiende al completamiento de la trama urbana y la articulación entre áreas de la ciudad que hasta el momento se encuentran fragmentadas.

El edificio se emplaza dentro de un gran parque de acceso público en el que se destaca un anfiteatro para 800 personas que se atiende a través de un gran portón levadizo desde el mismo escenario que dispone la sala, contando con todo el equipamiento y la misma tecnología para eventos al aire libre. Asimismo en el espacio del parque se dispone un estacionamiento para el público con capacidad para 30 vehículos.

Una serie de pasarelas, veredas y terrazas atraviesan el terreno en su interior y completan una propuesta urbana que tiene al volumen de la sala como protagonista principal, posibilitando que el edificio sea recorrido y apreciado desde distintas perspectivas peatonales.

Goga se suma a otras propuestas de equipamiento para las artes que actualmente se desarrollan en El Bolsón, una ciudad turística que tiene en la oferta cultural uno de sus mayores atractivos, sumado al imponente paisaje natural, que es respetado en toda su magnitud.

PRODUCCIÓN HORACIO LARA

SIGA LEYENDO

19/3/11

TODOS LOS TÍTULOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS

▼  mar 18 (17)

▼  mar 17 (15)
▼  mar 16 (12)

SIGA LEYENDO

Liberemos un Libro

Una causa noble para sumarse...

LIBERACIÓN MASIVA DE LIBROS

Hora Lunes, 21 de marzo · 0:30 - 23:30

Lugar
Donde vos quieras!

Creado por

Movimiento Libro Libre Argentina, Movimiento Libro Libre Argentina

Más información

¡COMO TODOS LOS 21 DE MARZO, ESTAREMOS LIBERANDO MAS LIBROS!

La idea es "liberar" (dejar) un libro en un espacio público (plaza, bar, transporte público, museo, etc...). Pueden participar de la propuesta todos aquellos que lo deseen liberando un libro el lunes 21 de marzo de 2011 en el lugar donde vivan o se encuentren en ese momento.

Para participar, dejá un libro en un espacio público con una dedicatoria que indique:

- Que el libro pertenece al Movimiento Libro Libre Argentina.

- Que es de quien lo encuentre pero que al finalizar su lectura deberá ser liberado, para que pueda ser disfrutado por otras personas nuevamente.

¡Muchas gracias por participar de esta gran cruzada y compartir la iniciativa con tus amigos!

PARTICIPA,    TE SENTIRAS MUY BIEN

--
Dirección de Cultura

Municipalidad de El Bolsón

visite nuestro sitio: www.culturaelbolson2010.blogspot.com

SIGA LEYENDO

Lago Escondido: Movilizaciones e inspección de acceso

Hoy será la inspección ocular por acceso a Lago Escondido

19/03/2011  | se Movilizan desde El Bolsón y Bariloche / Durante varios días distintas asociaciones sociales y agrupaciones de la localidad de El Bolsón, así como también de San Carlos de Bariloche, invitaron a la comunidad en general a movilizarse por el acceso de Tacuifí, a Lago Escondido. La fecha clave será hoy sábado 19 de marzo en el marco de la inspección ocular que realizará el Superior Tribunal de Justicia. En las primeras horas de la mañana la comitiva saldrá desde El Manso para recorrer posteriormente este camino de ripio hasta la ribera del Lago. La Jornada ya es considerada histórica y trascendental.

Odarda estará en TacuifI para la inspección

La Diputada Magdalena Odarda estará hoy sábado 19 en el ingreso a Lago Escondido, a fin de realizar una inspección ocular en el Camino por Tacuifí acompañando la comitiva del Superior Tribunal de Justicia, que mediante una notificación solicitó la presencia de todas las partes intervinientes en la causa.

Según se pudo conocer desde EL CHUBUT,  fueron notificados la Fiscalía de Estado, el Codema y el Juez de Paz de El Manso, con el propósito de que todos estos sectores participen de la inspección ocular, la que se realizará en vehículos hasta llegar a las costas del Lago Escondido.

En la oportunidad serán muchas las organizaciones sociales que acompañen a la legisladora Odarda y a esta comitiva judicial, reconociendo en ellos una lucha que ha llevado varios años, tratando de contrarrestar “los atropellos y la extranjerización de la tierra”. Reclamando el derecho constitucional que tienen todos los ciudadanos de este país de  acceder libremente a las costas de ríos y lagos.

La jornada, muy importante por cierto, ha tenido repercusión nacional, tal es así que se conoció la presencia en el lugar de Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria Argentina, que reconoció en Odarda a una luchadora incansable y afirmó que para “FAA, la lucha contra la extranjerización y la concentración de la tierra es un reclamo histórico, y en este caso acompañaremos un hito para las organizaciones sociales de la Patagonia, que vienen luchando para frenar el avance de poderosos como Joe Lewis que con la connivencia de funcionarios piensan que pueden hacer lo que quieran con nuestras tierras. Desde la Patagonia vamos a denunciar la extranjerización de la tierra y la entrega que el gobierno hace de nuestra Soberanía”.

una jornada histórica

En tal sentido, desde la localidad  bolsonesa la invitación fue realizada públicamente por la Concejal Teresa Hube, quien convocó a todos los vecinos que quieran participar de esta movilización a Tacuifí y acompañar de esta manera a la comitiva judicial  que realizará la inspección ocular en este nuevo camino público a Lago Escondido. Hecho muy significativo para distintas organizaciones sociales que reclamaron durante años un acceso libre, sin impedimentos a este particular espejo de agua.

Según expresa el comunicado sobre la invitación de los vecinos, el encuentro será hoy sábado 19 “desde las 9.30hs, en El Foyel, acompañaremos la inspección ocular del Superior Tribunal de Justicia que pretende constatar los trabajos realizados por Viarse y Codema para dar cumplimiento al fallo que ordena el acondicionamiento de los caminos para el acceso libre y público al Lago Escondido. Varios años de lucha de muchas personas y organizaciones sociales confluyen en este acto procesal de la Justicia Rionegrina, no dejes de participar en este día histórico en el que los ciudadanos recuperaremos un derecho asegurado por nuestra constitución pero negado por los poderosos, siempre asociados a funcionarios corruptos”.

Y dicho texto agregaba: “En un año de elecciones podremos ver que candidatos se declaran de parte de los intereses del pueblo o de particulares. Muchos miles de dólares han sido gastados para comprar opiniones, apoyos, medios de comunicación, periodistas, ordenanzas; sólo la constancia del pueblo exigiendo sus derechos y el trabajo de unos pocos políticos y jueces honestos permitió llegar hasta este punto. El libre acceso al Lago Escondido permitirá invertir esa tendencia nefasta que va dejando el espacio público en manos de millonarios, desde todo el país y los países limítrofes observan el final de esta lucha. ¡Acompáñanos a agitar las banderas para festejar este derecho recuperado!”, sostiene el documento que promocionaba la Edil de Bolsón, Teresa Hube.

Capacidades Diferentes y su reclamo de acceder a Lago   

Como parte de las diferentes instituciones y vecinos que pretenden acceder a Lago Escondido, se conoció la nota que presentó La Asociación de Padres de Niños con Discapacidad de San Carlos de Bariloche, dirigida al Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Río Negro exigiendo el cumplimiento de la sentencia que ordena al Gobierno de la Provincia a dotar de condiciones de transitabilidad el camino denominado Tacuifi, para llegar al Lago Escondido, fundada en el derecho que toda persona con discapacidad posee para que se garantice la accesibilidad a los espacios públicos dentro del territorio provincial.

La solicitud de los padres hace referencia  a los postulados de la Constitución Nacional, (Arts.33, 43 y art. 75 inc. 22 e inc. 23), los cuales  fundamentan que “Corresponde al Congreso legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad." En la Constitución de la Provincia de Río Negro art. 43 y en el art. 230 y concordantes del CPCC. Constitución provincial y leyes rionegrinas”.

Y además, se hace referencia a que se respeten normas uniformes sobre igualdad de oportunidades para personas con discapacidad,  la ley 24.901 que garantiza la protección integral para las personas con discapacidad, y la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, Ley 26.378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados mediante resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas. Agregando los derechos relacionados con la Accesibilidad : “ A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y la comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.

Por este motivo, los padres  de niños con discapacidad de San Carlos de Bariloche: “reiteramos la exigencia de la apertura del camino al Lago Escondido por el Paraje Tacuifi ya que consideramos que es un camino accesible, en vehículos salvo algunos tramos que se deberán adaptar . Como ejemplo reparar algunos puentes existentes para hacerlos transitables . Tenemos  18 km , de camino preexistente, donde en la actualidad se llega hasta 8 km antes del Lago Escondido . Y acotan: “no hay restricción climática en ninguna época  del año; no hace falta entrenamiento especial para transitar; no está dentro de área protegida; es accesible para el 100% de las personas que quieran realizarlo y el sentido común indica que este es el camino más corto , más apto y de menos costo , lo que lo hace inmejorable como opción”.

Y así los padres culminan afirmando que “Estamos convencidos que el Tribunal Superior de Justicia de Río Negro atenderá nuestro reclamo entendiendo que la accesibilidad para las personas con discapacidad no es un favor sino un derecho. Siendo esta decisión fundamental ya que la peor barrera que las personas con discapacidad debemos superar no son las arquitectónicas  sino la indiferencia  de un Estado que permanentemente incumple la Ley”. Dicha misiva continúa reivindicando varios derechos más, citando legislación internacional y fue firmada oportunamente por Cristina Painefil  (Presidenta) y  Silvia Frank (Asesora Letrada). El Chubut

SIGA LEYENDO

/